
Si de casi toda su obra se desprende una visión amarga y pesimista de la vida y de todos los temas citados, en los últimos años este escepticismo se ha acentuado. Percibimos este cambio principalmente desde "Match point", aunque con algunas excepciones. La película comienza y termina con una cita de "Macbeth" que resume el mensaje de la película: "la vida es un cuento lleno de ruido y furia que no significa nada". En una entrevista Allen afirma «los personajes van dando vueltas en busca del sentido de sus vidas y encuentran ambiciones, éxito y amor. Se hacen daño entre sí y a sí mismos… un caos total. Pero, al final, cien años después, habrá otra generación diferente. Y todas esas aspiraciones no tendrán trascendencia alguna».
Woody Allen siempre se ha hecho preguntas interesantes, aunque casi siempre sus respuestas han sido equivocadas. Ahora parece que ya ni siquiera quiere encontrar respuestas, sólo plantear las preguntas fundamentales de la vida y decir: "no hay solución, el hombre no tiene remedio, pero no importa porque esto se acaba y no queda nada, la vida (como decía Sartre) es una pasión inútil".
En mi opinión, el mérito del director en toda su carrera es acertar con las preguntas formuladas y hacer un diagnóstico certero de la sociedad actual. Allen concluye que la sociedad está desorientada, que no sabemos amar ni tener relaciones de pareja (en las que tenemos comportamientos infantiles), que vivimos insatisfechos con lo que tenemos y siempre anhelamos lo que no tenemos (en este sentido, son geniales y muy elocuentes las escenas de la ventana de enfrente).
Gracias por el comentario! El hombre (o la mujer) de tus sueños no existe, esas cosas sólo pasan en las películas y en los cuentos. No nos dijeron que las perdices se acabaron que la felicidad tenía un final. Salu2!
ResponderEliminar